Laboratorio de Ensayos para Cemento
El laboratorio del CNCP cuenta con la acreditación por parte de la Entidad Mexicana de la Acreditación, A.C. (ema), además de que cuenta con el personal y la infraestructura necesaria para desarrollar ensayos que garanticen la calidad del cemento conforme a la Norma Mexicana:
Publicada el 4 de enero de 2018, esta norma establece las especificaciones y métodos de ensayos aplicables a los diversos tipos de cementantes hidráulicos de fabricación nacional o extranjera que se destinen a los consumidores en México.
Las pruebas que se realizan son del tipo mecánico, físico y químico, y sirven para determinar las propiedades del cemento, como son:
- Resistencia a la compresión
- Sanidad
- Reactividad potencial de los agregados con los álcalis
- Consistencia normal
- Tiempo de fraguado inicial y final
¿Para qué?
Este tipo de ensayos, permiten entre otros factores, determinar:
- La habilidad de la pasta de cemento para mantener su volumen;
- El tiempo que dispone para la mezcla, transporte, colocación en obra y compactación correcta de los morteros;
- Que la mezcla cumpla con los requerimientos de la resistencia especificada.
De esta manera, promovemos el desarrollo de la industria, con servicios de evaluación de la conformidad apegadas a la normatividad vigente en temas como la calidad, la eficiencia y la seguridad de insumos básicos utilizados en construcción industrial y residencial.
1 | NMX-C-061-ONNCCE-2015 | Determinación de la resistencia a la compresión de cementantes hidráulicos. |
2 | NMX-C-062-ONNCCE-2015 | Determinación de la sanidad de cementantes hidráulicos. |
3 | NMX-C-131-ONNCCE-2016 | Determinación del análisis químico de los cementantes. |
4 | NMX-C-180-ONNCCE-2014 | Determinación de la reactividad potencial de los agregados con los álcalis de cementantes hidráulicos por medio de barras mortero. |
5 | NMX-C-185-ONNCCE-2015 | Determinación de la expansión de barras de mortero de cemento sumergidas en agua. |
6 | NMX-C-273-ONNCCE-2015 | Determinación de la actividad hidráulica de las condiciones con cemento Portland ordinario. |
7 | NMX-C-418-ONNCCE-2015 | Determinación del cambio de longitud de morteros con cemento hidráulico expuestos a una solución de sulfato de sodio. |
8 | NMX-C-057-ONNCCE-2015 | Determinación de la consistencia normal. |
9 | NMX-C-059-ONNCCE-2017 | Determinación del tiempo de fraguado de cementantes hidráulicos (Método Vicat). |
10 | Apéndice A NMX-C-414-ONNCCE-2017 | Procedimiento para la determinación de carbonatos totales. |
11 | NMX-C-085-ONNCCE-2015 | Determinación estándar para el mezclado de pastas y morteros de cementantes hidráulicos. |
12 | NMX-C-144-ONNCCE-2015 | Requisitos para el aparato usado en la determinación de la fluidez de morteros. |
13 | NMX-C-148-ONNCCE-2010 | Condiciones de diseño y operación de gabinetes, cuartos húmedos y tanques de almacenamiento. |