Hecho en México
Con el emblema Hecho en México impulsamos a las empresas, sea cual sea su tamaño, para vincularlas a los consumidores y perpetuar la confianza en ellos, haciendo que miren hacia dentro del mercado nacional.
El esquema se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 24 de Febrero de 2017 a través del “*Acuerdo mediante el cual se establecen los requisitos para otorgar el uso, licencia y sublicencia de la marca Hecho en México”: ¡Evoluciona con el emblema “Hecho en México”!.
¿A quién aplica?
- Personas físicas y morales.
- Pequeñas, medianas y grandes empresas.
- A empresas fabricantes de origen nacional y a empresas multinacionales que fabrican en México.
- Fabricantes de productos de consumo nacional y de exportación.
Categorías
- Productos obtenidos enteramente en México.
- Productos elaborados a partir de materiales originarios de conformidad con los TLC’s firmados por México.
- Productos elaborados con bienes no originarios pero que resulta de un proceso de producción en México (Salto arancelario).
- Que el valor de transacción de los materiales no originarios no exceda del porcentaje establecido para cada sector respecto del valor de transacción de la mercancía.
Manual de Identidad Gráfica
Las especificaciones referentes a la estructura, colores y tipografía que deberán respetarse en el uso del emblema, son las contenidas en el Manual de Identidad Gráfica elaborado por la Secretaría de Economía.